La Justicia federal de San Isidro ordenó este jueves 9 de octubre de 2025 allanamientos en el domicilio y despacho del diputado nacional José Luis Espert, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero. La investigación se centra en una transferencia de 200.000 dólares recibida por Espert del empresario Federico «Fred» Machado, actualmente detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

El diputado nacional José Luis Espert fue protagonista de un operativo judicial que incluyó allanamientos en su residencia en Beccar y en su despacho en el Congreso de la Nación. La medida fue solicitada por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, en el marco de una causa que investiga presunto lavado de dinero tras una transferencia de 200.000 dólares recibida por Espert del empresario Federico «Fred» Machado.
Espert, quien se encontraba en su domicilio al momento del operativo, entregó un celular a la Justicia para su análisis forense. Los agentes judiciales secuestraron documentación relevante para la investigación. La causa se originó a partir de una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois.
El empresario Machado, vinculado al narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos, habría realizado la transferencia a través de un fideicomiso en 2020. Espert ha afirmado que el dinero fue por servicios de asesoría a una empresa minera guatemalteca, pero no lo declaró ante la AFIP ni lo incluyó en su declaración jurada patrimonial.
Este escándalo ha generado repercusiones políticas, con sectores de la oposición exigiendo la destitución de Espert por «inhabilidad moral». El presidente Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, ha defendido públicamente al diputado, mientras que figuras como Patricia Bullrich han pedido una respuesta contundente para evitar daños electorales.
La situación se enmarca en un contexto de creciente sensibilidad social por hechos recientes de violencia ligados al narcotráfico en Buenos Aires, lo que podría afectar las aspiraciones de Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia Electoral habló:
En un giro inesperado a pocos días de las elecciones legislativas nacionales, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires rechazó este jueves 9 de octubre de 2025 el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas que incluyen a José Luis Espert, quien renunció como candidato tras verse involucrado en una causa por presunto lavado de dinero.
El rechazo se basa en que la ley electoral no contempla la reimpresión de boletas en casos de renuncia de candidatos una vez que el proceso de impresión ha comenzado. Además, se argumentó que el costo de la reimpresión, estimado en más de 12.000 millones de pesos y con un tiempo de producción de cinco días, sería logísticamente inviable a tan solo días de las elecciones.
La decisión ha generado controversia, ya que la boleta de La Libertad Avanza con Espert al frente ya ha sido distribuida en gran parte del territorio provincial. La Junta Electoral sugirió que los votantes pueden tachar el nombre de Espert en la boleta y marcar el casillero correspondiente a la nueva candidata, Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva sin experiencia política.
Este incidente ha añadido incertidumbre al panorama electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde residen aproximadamente 14 millones de electores. La falta de boletas actualizadas podría afectar la claridad del voto y potencialmente influir en los resultados de la elección.
La Junta Electoral enfatizó que, a pesar de la situación, las boletas con el nombre de Espert son válidas y que corresponde a los votantes tachar el nombre del ex candidato y marcar el casillero de Reichardt. Sin embargo, la falta de una solución más eficiente ha generado críticas y preocupación entre los votantes y observadores del proceso electoral.
Este episodio resalta los desafíos logísticos y legales que enfrenta el sistema electoral argentino, especialmente en momentos de cambios inesperados en las candidaturas y la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias.