
La ludopatía infantil y adolescente se ha convertido en una problemática alarmante en Argentina. Estudios recientes indican que el 16% de los jóvenes reconoce haber apostado online, y el 24% considera que los niños de 12 a 16 años son los más afectados por esta adicción.
Además, el 19% de los encuestados conoce a alguien en su entorno cercano que padece esta enfermedad .
El fácil acceso a plataformas de apuestas online, la proliferación de billeteras virtuales y la posibilidad de falsificar datos biométricos han facilitado que menores participen en actividades de juego de azar, a pesar de estar prohibidas para menores de 18 años .
¿Que es la ludopatía?
La ludopatía, también llamada trastorno del juego, es una adicción al juego de azar que afecta a la persona de manera física, emocional y social.
Quienes la padecen sienten una necesidad compulsiva de apostar dinero, aunque esto genere consecuencias negativas, como problemas económicos, familiares o escolares.
En niños y adolescentes, la ludopatía puede manifestarse a través de apuestas en línea, juegos con monedas virtuales o videojuegos que incluyen elementos de azar, generando riesgo de dependencia, aislamiento y exposición a situaciones de abuso o explotación.
Denuncias de abuso en videojuegos.
popularesAdemás de la ludopatía, los videojuegos como Roblox y Free Fire han sido señalados por casos de abuso infantil.

En agosto de 2025, un hombre fue detenido en Cipolletti, Río Negro, por contactar a un niño de 9 años a través de Roblox y solicitarle imágenes sexuales a cambio de monedas virtuales .
Estas plataformas han sido criticadas por no proteger adecuadamente a los jugadores menores de edad, convirtiéndose en potenciales espacios para depredadores sexuales.
Medidas de prevención y controles parentales.
Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado medidas para combatir la ludopatía infantil, como el cierre de nuevas licencias para operadores de apuestas online y el bloqueo de perfiles de redes sociales que promueven el juego.
Además, se han lanzado campañas de concientización, como «Cuando apostás al juego siempre perdés», para educar a los jóvenes sobre los riesgos del juego de azar.
Los padres pueden utilizar herramientas y aplicaciones de control parental para supervisar el uso de dispositivos y establecer límites claros sobre el tiempo de pantalla, ayudando a prevenir la adicción al juego en línea.
Catamarca comienzo a tratar la problemática.
En Catamarca, la ludopatía infantil y adolescente ha emergido como una preocupación creciente.
La proliferación de apuestas online y videojuegos con elementos de azar ha facilitado el acceso de los menores a estas prácticas, a pesar de las restricciones legales.
Para abordar esta problemática, la provincia ha implementado diversas medidas.
Marco normativo y medidas implementadas.
En diciembre de 2024, se sancionó la Ley N° 5889, estableciendo un marco regulatorio para prevenir y concientizar sobre los juegos y apuestas en línea, con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes.
Esta legislación prohíbe el acceso de menores a plataformas de apuestas y establece sanciones para quienes infrinjan estas disposiciones .Además, en noviembre de 2024, se creó el «Plan Provincial de Prevención, Abordaje y Concientización sobre el Consumo Problemático Digital en los Niños, Niñas y Adolescentes», con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre los riesgos asociados al uso indebido de tecnologías digitales.
Además iniciativas legislativas y propuestas socialesLa Cámara de Diputados de Catamarca ha avanzado en la discusión de un proyecto de ley que busca regular las apuestas virtuales y el juego online, resultado de la unificación de varias iniciativas legislativas.
Este proyecto propone la creación de un registro de jugadores online para restringir el acceso de menores y prevenir la ludopatía en infancias y adolescencias.
Por otro lado, la Pastoral Social de la Diócesis de Catamarca ha enviado propuestas a los legisladores provinciales para promover una ley que regule las apuestas online y los juegos de azar, con el fin de impedir el acceso de menores de edad a estos sitios virtuales.
La iniciativa también sugiere restringir la publicidad relacionada con estas actividades y denunciar los sitios ilegales para su bloqueo inmediato.
Policía de la Provincia y el ciberdelito en las redes.
La Policía de Catamarca, a través de la Dirección de Investigaciones Judiciales y su División Ciberdelitos, intensifica su acción frente a la creciente ludopatía en niños y adolescentes en la provincia. El fácil acceso a plataformas de apuestas online y videojuegos con elementos de azar ha convertido esta problemática en una preocupación central para autoridades, familias y educadores.
Entre las medidas implementadas, la División Ciberdelitos realiza investigaciones digitales para detectar y desarticular redes que facilitan el acceso de menores a juegos de azar no autorizados.
Además, en colaboración con escuelas, se desarrollan charlas educativas para concientizar sobre los riesgos del juego online y fomentar el uso responsable de la tecnología.

La policía también habilitó canales de denuncia para la comunidad: los vecinos pueden reportar sitios web, aplicaciones o perfiles que promuevan actividades de juego ilegal a través del correo ciberdelitos.policia.catamarca@gmail.com o la línea telefónica 383-4437523.
Estas acciones se enmarcan en la Ley N° 5889, sancionada en diciembre de 2024, que establece un marco regulatorio para prevenir y concientizar sobre los juegos y apuestas en línea, con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes, prohibiendo su acceso a plataformas de apuestas y sancionando a quienes incumplan la normativa.
Con estas iniciativas, la Policía de Catamarca busca proteger a los menores de los riesgos asociados a la ludopatía y garantizar un entorno digital más seguro para las infancias y adolescencias de la provincia.