El Clásico del callejón dejó un empate en un partido vibrante.

Liga Charera de Fútbol El partido comenzó con gran intensidad. A los 13 minutos, Emiliano Ferreyra abrió el marcador para Defensores de Esquiú con un golazo desde fuera del área. Sin embargo, La Tercena no tardó en reaccionar y, a los 23 minutos, Exequiel Carrizo empató el partido con una definición precisa ante la salida del arquero Leiva. La emoción continuó en la primera mitad. A los 44 minutos, Lautaro Canciani, refuerzo de Defensores para el Torneo Regional, convirtió un penal y puso a su equipo nuevamente en ventaja. Pero antes del cierre del primer tiempo, Dylan Morel, exjugador de Defensores, también desde los doce pasos, marcó para La Tercena y dejó el marcador igualado 2-2. Segundo tiempo: expulsiones y tensión El complemento estuvo marcado por la tensión y las expulsiones. Walter Aroca vio la roja por doble amarilla, dejando a La Tercena con 10 jugadores. Poco después, Román Moreno reaccionó frente al árbitro Carlos Díaz y también fue expulsado. En un cruce entre Darío Salas y Esteban Moya, ambos jugadores fueron sancionados con la tarjeta roja, dejando a ambos equipos con 9 jugadores en el campo. A pesar de la inferioridad numérica, el partido mantuvo su intensidad hasta el final, con ambos equipos buscando el gol de la victoria. Sin embargo, el marcador no se movió y el empate 2-2 reflejó la paridad en el juego. Posiciones y próximos compromisos Con este resultado, Defensores de Esquiú suma 5 puntos en la Zona B, mientras que La Tercena alcanza los 8 puntos en la Zona A. En la próxima fecha, Defensores enfrentará a Ateneo Mariano Moreno, mientras que La Tercena se medirá con Juventud Unida de La Falda. Este clásico, además de ser un espectáculo deportivo, reafirma la rivalidad y la pasión que caracteriza al fútbol chacarero, donde cada encuentro es una verdadera fiesta para los aficionados. Información gentileza de Pasión Charera Deportes.
El clásico de Avellaneda cerro, sin goles.

Liga Profesional del Futbol Argentino. En una nueva edición del Clásico de Avellaneda, Racing e Independiente ofrecieron un partido intenso pero sin goles, correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura 2025. El empate 0-0, jugado en el Estadio Presidente Perón, dejó sensaciones encontradas: ambos equipos demostraron momentos de dominio, pero carecieron de contundencia en los metros finales. Desde el inicio, Racing buscó imponer su estilo ofensivo, controlando la posesión y generando ocasiones claras, como la de Tomás Conechny, cuyo remate fue salvado en la línea por Facundo Zabala. Sin embargo, la falta de precisión y la sólida defensa de Independiente neutralizaron los intentos académicos, mostrando la importancia del orden táctico en los clásicos. En la segunda mitad, el protagonismo pasó a manos de Independiente, que se volcó al ataque con mayor determinación. La oportunidad más clara llegó en los últimos minutos, cuando Galdames quedó frente al arco rival, pero no logró concretar el gol que habría decidido el clásico. Este momento reflejó un problema recurrente: la dificultad de ambos equipos para definir en situaciones de alta presión. El árbitro Nicolás Ramírez debió intervenir en jugadas polémicas, como la infracción de Bruno Zuculini sobre Kevin Lomónaco, mostrando que la tensión del clásico no solo se vive en el juego sino también en la interpretación de cada acción. El empate deja a Racing con la sensación de haber tenido más control, pero sin capitalizar su dominio, mientras que Independiente se retira conforme por haber resistido el envión inicial del rival y por haber mejorado en la segunda mitad. La igualdad, aunque sin goles, reafirma la intensidad histórica del clásico, donde la entrega y la estrategia muchas veces pesan más que la eficacia frente al arco. De cara a los próximos compromisos, ambos equipos deberán corregir la definición y aprovechar mejor las oportunidades. Racing se enfocará en su próximo partido por la Copa Argentina ante River Plate, mientras que Independiente buscará su primer triunfo en el torneo frente a Godoy Cruz, mostrando que, más allá del resultado, los clásicos marcan el pulso de la temporada y la identidad de cada equipo.
Argentina debuto triunfando en Chile, en el Mundial Sub20

Mundial Sub 20 – Chile 2025 El equipo de Diego Placente arrancó con todo en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso y a los 3 minutos ya ganaba por el gol de Alejo Sarco, tras un buen pase de Santino Andino y un preciso centro de Maher Carrizo para la definición del centrodelantero en el área chica. Por lo mostrado en los primeros minutos, pintaba una noche cómoda y, por qué no, de muchos goles para la Albiceleste. Pero todo se complicó a los 10′, cuando Santiago Fernández cruzó abajo a Alessio Raballo y el árbitro malayo Nazmi Nasaruddin, que en primera instancia no cobró nada, expulsó al defensor argentino. Ni la tarjeta verde que utilizó Placente salvó a la Albiceleste, que se quedó con 10 futbolistas muy temprano y empezó a sufrir. En ese contexto, Andino ‘pagó los platos rotos’ y le dejó su lugar a Teo Rodríguez Pagano para rearmar la estructura defensiva. Más acomodado en la cancha, el seleccionado nacional volvió a manejar el partido -una nueva tarjeta verde, por un posible penal sobre Sarco, también fue desestimada- y nuevamente contó con situaciones de gol, siempre con Sarco como gran referencia ofensiva. Y el delantero de Bayer Leverkusen formado en Vélez fue el encargado de anotar el 2 a 0 a los 41 minutos, después de una combinación que implicó a Montoro, Carrizo y Gorosito para un certero cabezazo que amplió la diferencia. Dentro de las tantas chances que tuvo Argentina, claramente superior a su rival en cuanto a jerarquía, hasta pudo pasar a golear, pero perdonó, también respondió el arquero Hodelín y sobre el final del primer tiempo sufrió en su arco. Tras un córner desde la izquierda, Torres ganó en el área y Karel Pérez se encontró con la pelota para empujarla y descontar: 2-1 y partido abierto en Valparaíso, un cotejo raro por cómo se condicionó de entrada y que tuvo a Argentina, ‘visitante’ por la hostilidad del público chileno, reaccionando pero padeciendo en la última jugada de la etapa inicial. El complemento sí fue un poco más adverso para los pupilos de Placente, que movió el banco (mandó a la cancha a Tomás Pérez, Ian Subiabre, Mateo Silvetti y Tobías Andrada) pero con el correr de los minutos empezó a sufrir el desgaste que implica la inferioridad numérica. La mejor manera de defender de Argentina era, sin dudas, la tenencia del balón. Porque si bien el elenco rioplatense no generaba tanto peligro como en el primer período, tampoco sufría en su arco, clave para quedarse con los tres puntos. Y sobre el final, cuando todo parecía resuelto, llegó el tercero, por intermedio de Subiabre, noticia durante los últimos días por su ardua (pero ahora inminente) renovación con River. Pérez hizo una gran jugada, la pelota le quedó a Silvetti y Subiabre, sin mucho ángulo, sacó un tremendo remate que dio en ambos palos y terminó en el arco cubano (90′). Pese a jugar prácticamente todo el partido con 10, Argentina consiguió un trabajado y merecido triunfo ante Cuba y ya piensa en su próximo compromios, el miércoles contra Australia, que más temprano cayó por la mínima frente a Italia, que completa el Grupo D de la Copa del Mundo juvenil.
Deportivo Riestra sorprendió a River Plate.

Liga Profesional de Fútbol Argentino. Deportivo Riestra logró una histórica victoria por 2-1 sobre River Plate en el estadio Monumental, correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura 2025. Con este triunfo, el equipo visitante se convirtió en el único líder de la Zona B, con 22 puntos, cuatro más que los de Núñez. Goles y desarrollo del partido El encuentro comenzó favorable para Riestra, cuando a los 11 minutos Antony Alonso abrió el marcador con un cabezazo tras un tiro de esquina. River Plate reaccionó y a los 25 minutos Giuliano Galoppo igualó para el local con un potente remate desde fuera del área. Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, Pedro Ramírez aprovechó una desatención defensiva y puso nuevamente en ventaja al visitante, que supo mantener la ventaja hasta el final. La crisis de River Plate Este resultado profundiza la crisis del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo, que acumula ahora cuatro derrotas consecutivas: dos en la Copa Libertadores frente a Palmeiras y dos en el torneo local, ante Atlético Tucumán y Deportivo Riestra. El equipo millonario no logró encontrar respuestas frente a un rival que mostró mayor efectividad y concentración durante los 90 minutos. Posiciones Con este triunfo, Deportivo Riestra se afirma en la cima de la Zona B: Deportivo Riestra se coloca así en una posición destacada para pelear por la clasificación a competiciones internacionales, mientras que River deberá replantear su rendimiento para evitar que la crisis se prolongue en las próximas fechas.
Mundial Sub20, Argentina debuta contra Cuba.

Mundial Sub20 – Chile 2025 La Selección Argentina Sub-20 comenzó su participación en la Copa Mundial de la categoría con una victoria por 2-0 sobre Cuba en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. El equipo dirigido por Diego Placente mostró un rendimiento sólido y se posiciona como uno de los favoritos para avanzar a las etapas finales del torneo. 🏆 Grupos del Mundial Sub-20 Chile 2025 La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 se celebra en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre, con la participación de 24 selecciones divididas en seis grupos. A continuación, se detallan los grupos: Grupo A: Grupo B: Grupo C: Grupo D: Grupo E: Grupo F: 📅 Próximos partidos de Argentina Argentina continuará su participación en el Grupo D enfrentando a Italia el próximo miércoles 1 de octubre a las 20:00 (hora local) en el Estadio Elías Figueroa Brander. Posteriormente, se medirá contra Australia el sábado 4 de octubre a la misma hora y en el mismo estadio. 🏆 Objetivos del equipo Con seis títulos mundiales en su haber, Argentina busca ampliar su legado en la categoría. El equipo cuenta con una generación talentosa y motivada, que aspira a dejar una huella imborrable en el fútbol juvenil mundial.
Otra derrota y Boca se pierde la Libertadores 2026.

Liga Profesional de Futbol. Boca Juniors sufrió una derrota agónica por 2-1 ante Defensa y Justicia en el Estadio Norberto Tito Tomaghello, por la fecha 10 del Torneo Clausura 2025. El equipo xeneize dejó escapar tres puntos vitales en su lucha por clasificar a la próxima Copa Libertadores, tras un cierre vibrante que incluyó dos goles en tiempo adicional. Un final dramático El encuentro se definió en los últimos minutos. Leandro Paredes había igualado transitoriamente para Boca de penal a los 87 minutos, pero Abiel Osorio anotó para Defensa y Justicia a los 84 y 93 minutos, sellando la victoria del Halcón. Boca fuera de la Libertadores Con esta derrota, Boca Juniors quedó definitivamente fuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026. Las victorias de Rosario Central y Argentinos Juniors lo relegaron al cuarto lugar en la Tabla Anual, fuera de los puestos que otorgan acceso directo al torneo continental. Actualmente, el equipo xeneize se encuentra en la cuarta posición, con 47 puntos, detrás de Rosario Central (50 puntos) y River Plate (49 puntos, con un partido menos). Antecedentes recientes Esta derrota se suma a una serie de resultados negativos para Boca Juniors. En la fecha anterior, el equipo había empatado 2-2 en casa contra Central Córdoba, luego de haber tenido una ventaja de dos goles. Además, la eliminación temprana en la Copa Libertadores 2025 a manos de Alianza Lima dejó al equipo sin participación en competiciones internacionales por segundo año consecutivo. Próximos desafíos Con solo seis fechas restantes en el Torneo Clausura 2025, Boca se enfrenta a una serie de partidos decisivos para cerrar la temporada con buen rendimiento y consolidar posiciones en la tabla, aunque ya sin posibilidad de disputar la Libertadores 2026. Los próximos encuentros incluyen enfrentamientos contra Newell’s Old Boys, Barracas Central, Belgrano, Estudiantes, River Plate y Tigre.
El sugestivo gesto de Bruno Henrique que lo dejaría a fuera de la semifinal contra Racing.

COPA LIBERTADORES La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha iniciado una investigación disciplinaria contra Bruno Henrique, delantero del Flamengo, por gestos obscenos dirigidos a la hinchada de Estudiantes de La Plata durante la celebración de la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores. El incidente ocurrió el 25 de septiembre de 2025, tras la victoria del Flamengo por 4-2 en la tanda de penales, luego de perder 1-0 en el tiempo reglamentario . Según el Código Disciplinario de la Conmebol, Bruno Henrique podría haber infringido los artículos 2B y 2C, que se refieren a comportamientos ofensivos, insultantes o difamatorios, y a violaciones de las pautas mínimas de conducta aceptable en el ámbito deportivo. La posible sanción se basaría en el artículo 6, que contempla suspensiones por un número determinado de partidos o por un período específico de tiempo . El jugador tiene hasta el 3 de octubre para presentar su defensa ante la Conmebol. El Flamengo podría argumentar que la reacción de Bruno Henrique fue una respuesta a la hostilidad de la hinchada, que arrojó objetos al campo durante la celebración . Este incidente se suma a otro proceso legal en Brasil, donde Bruno Henrique fue acusado de manipulación de resultados por forzar una tarjeta amarilla que benefició a apostadores en 2023. Aunque fue suspendido por 12 partidos, actualmente juega bajo efecto suspensivo mientras se espera el juicio en segunda instancia . La Conmebol ha destacado que los gestos del atacante «trascendieron a nivel global en distintos medios de comunicación», y ha anexado enlaces de siete reportajes sobre el episodio, provenientes de medios de Argentina y Brasil, como parte del proceso disciplinario . El Flamengo avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores, donde se enfrentará al Racing Club de Avellaneda. El primer partido está programado para el 22 de octubre en el Maracaná, y el de vuelta para el 29 de octubre en Avellaneda
Contundente pedido de la ONU a FIFA y UEFA: exigen excluir a Israel de las competiciones de fútbol

Expertos independientes de Naciones Unidas han solicitado formalmente a la FIFA y la UEFA la suspensión de la selección nacional y los clubes israelíes de todas las competiciones internacionales, como respuesta a lo que califican como un «genocidio en curso» en Gaza. En un comunicado emitido el 23 de septiembre, los relatores de la ONU subrayaron que «el deporte debe rechazar la idea de que todo puede seguir igual» y recordaron el precedente de la exclusión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Los expertos aclararon que el pedido no busca penalizar a los jugadores por su origen o nacionalidad, sino utilizar las sanciones como herramienta de presión política contra el Estado israelí. Este pronunciamiento se enmarca en un clima de fuerte condena internacional. Según datos de la ONU, la ofensiva israelí ha dejado más de 65.000 palestinos muertos en Gaza. En el ámbito político, el presidente de España, Pedro Sánchez, advirtió que su país podría no presentar a la selección al Mundial 2026 si Israel no es excluido. Hasta el momento, FIFA y UEFA han evitado pronunciarse sobre el reclamo. Sin embargo, la presión de gobiernos y organismos internacionales crece. En contraste, el Comité Olímpico Internacional confirmó que ni Israel ni Palestina serán apartados de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, argumentando que ambos comités cumplen con la Carta Olímpica. La situación continúa evolucionando y se espera que en los próximos días se tomen decisiones clave que podrían redefinir el papel del deporte en los conflictos internacionales.
Estudiantes lo dio todo, pero no alcanzó: Flamego paso a semis de la Libertadores por penales.
El “Pincha” igualó la serie en los 90 minutos pero cayó en la tanda de penales (4-2) en el estadio Jorge Luis Hirschi. Agustín Rossi fue la figura del partido con dos atajadas decisivas. En un cierre dramático en el estadio Jorge Luis Hirschi, Estudiantes de La Plata quedó eliminado de la Copa Libertadores tras perder la serie por penales ante Flamengo por 4-2. El equipo platense había logrado igualar la llave durante los 90 minutos gracias a un gol que llevó la definición a los doce pasos. Bajo la dirección de Eduardo Domínguez, Estudiantes mostró actitud y entrega durante todo el partido, manteniendo la esperanza de avanzar. Sin embargo, la jerarquía del arquero argentino del Flamengo, Agustín Rossi, fue determinante, atajando dos penales claves y asegurando la clasificación de su equipo. La eliminación y el adiós del “Pincha” A pesar del esfuerzo de los jugadores y del aliento de su hinchada, Estudiantes no logró superar al conjunto brasileño y se despidió del torneo continental. La ovación final reconoció la garra y personalidad de un equipo que deja un legado de prestigio internacional. Semifinales de la Copa Libertadores Con esta victoria, Flamengo avanzó a las semifinales y ahora esperará por Racing Club, que definirá la otra llave. La fase decisiva promete ser intensa y cargada de emociones, mientras que Estudiantes deberá concentrarse en los desafíos locales tras una campaña histórica que, a pesar de la eliminación, reforzó su reputación en el continente.
Tapia y Coello, debutan en Alemania por la Premier Pádel

Este jueves, a las 12.00 de Argentina (17.00 de Alemania), el catamarqueño Agustín Tapia y el vallisoletano Arturo Coello, actuales número 1 del ranking mundial, harán su presentación en los octavos de final del P2 de Alemania en el circuito Premier Pádel. La pareja hispano-argentina se medirá ante los españoles Javier Barahona y Javier García, dupla número 10 del certamen, que buscará dar el golpe frente a los máximos favoritos. El encuentro, que promete un gran nivel de juego, podrá seguirse EN VIVO por Disney+. Agustín Tapia: «El Pollito» del Pádel Agustín Tapia, apodado «El Pollito», es un destacado jugador profesional de pádel nacido el 24 de julio de 1999 en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional en este deporte, destacándose por su estilo elegante y técnico. A los 15 años, se trasladó a Rosario para entrenar en la academia de Juan Martín Díaz, y a los 17 años se mudó a Barcelona para profesionalizar su carrera. Actualmente, ocupa la posición número 1 en el ranking mundial de pádel. Es conocido por su agilidad, precisión en los golpes y su estilo de juego calmado pero explosivo, lo que le ha valido el apodo de «El Mozart de Catamarca» A lo largo de su carrera, ha formado parejas con jugadores de renombre como Fernando Belasteguín y Pablo Lima, y actualmente juega junto al español Arturo Coello, con quien ha logrado numerosos títulos, incluyendo el Open de Vigo en 2023 y 2024