Horror en Córdoba: asesinaron a una madre y a su abuela, y su hijo de 5 años fue hallado con vida tras una intensa búsqueda.

Una brutal tragedia sacudió a la provincia de Córdoba este fin de semana. En una vivienda de Villa Rivera Indarte, fueron encontradas sin vida Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, ambas asesinadas a tiros. Tras el doble crimen, desapareció Pedro, el hijo de Luna, un niño de tan solo cinco años. De inmediato, la justicia activó el protocolo de “Alerta Sofía” y se desplegó un amplio operativo de búsqueda en todo el país. Horas más tarde, el pequeño fue hallado sano y salvo en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos, junto a su padre, Pablo Laurta, quien fue detenido en el lugar.Según confirmaron fuentes judiciales, Laurta —principal sospechoso del doble femicidio— intentaba escapar hacia Uruguay cuando fue interceptado por las autoridades. El hombre, que contaba con antecedentes de violencia de género, había sido denunciado por Luna Giardina en reiteradas oportunidades, incluso por un intento de asfixia.La víctima había dejado Uruguay y se había trasladado a Córdoba junto a su hijo para alejarse de Laurta, quien también sería fundador del grupo “Varones Unidos”, conocido por su discurso antifeminista y misógino. La investigación está a cargo del fiscal Gerardo Reyes, titular de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género N.º 2. Mientras tanto, el niño permanece bajo resguardo y recibe acompañamiento psicológico y contención por parte de profesionales especializados. El caso conmueve al país y reaviva el debate sobre las fallas en los mecanismos de protección a víctimas de violencia de género, ya que Luna contaba con un botón antipánico que no llegó a activar en el momento del ataque.
Continua el escándalo narco político: Allanamientos en la casa y despacho de Espert y su vínculo con Fred Machado

La Justicia federal de San Isidro ordenó este jueves 9 de octubre de 2025 allanamientos en el domicilio y despacho del diputado nacional José Luis Espert, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero. La investigación se centra en una transferencia de 200.000 dólares recibida por Espert del empresario Federico «Fred» Machado, actualmente detenido en Estados Unidos por narcotráfico. El diputado nacional José Luis Espert fue protagonista de un operativo judicial que incluyó allanamientos en su residencia en Beccar y en su despacho en el Congreso de la Nación. La medida fue solicitada por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, en el marco de una causa que investiga presunto lavado de dinero tras una transferencia de 200.000 dólares recibida por Espert del empresario Federico «Fred» Machado. Espert, quien se encontraba en su domicilio al momento del operativo, entregó un celular a la Justicia para su análisis forense. Los agentes judiciales secuestraron documentación relevante para la investigación. La causa se originó a partir de una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois. El empresario Machado, vinculado al narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos, habría realizado la transferencia a través de un fideicomiso en 2020. Espert ha afirmado que el dinero fue por servicios de asesoría a una empresa minera guatemalteca, pero no lo declaró ante la AFIP ni lo incluyó en su declaración jurada patrimonial. Este escándalo ha generado repercusiones políticas, con sectores de la oposición exigiendo la destitución de Espert por «inhabilidad moral». El presidente Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, ha defendido públicamente al diputado, mientras que figuras como Patricia Bullrich han pedido una respuesta contundente para evitar daños electorales. La situación se enmarca en un contexto de creciente sensibilidad social por hechos recientes de violencia ligados al narcotráfico en Buenos Aires, lo que podría afectar las aspiraciones de Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La Justicia Electoral habló: En un giro inesperado a pocos días de las elecciones legislativas nacionales, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires rechazó este jueves 9 de octubre de 2025 el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas que incluyen a José Luis Espert, quien renunció como candidato tras verse involucrado en una causa por presunto lavado de dinero. El rechazo se basa en que la ley electoral no contempla la reimpresión de boletas en casos de renuncia de candidatos una vez que el proceso de impresión ha comenzado. Además, se argumentó que el costo de la reimpresión, estimado en más de 12.000 millones de pesos y con un tiempo de producción de cinco días, sería logísticamente inviable a tan solo días de las elecciones. La decisión ha generado controversia, ya que la boleta de La Libertad Avanza con Espert al frente ya ha sido distribuida en gran parte del territorio provincial. La Junta Electoral sugirió que los votantes pueden tachar el nombre de Espert en la boleta y marcar el casillero correspondiente a la nueva candidata, Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva sin experiencia política. Este incidente ha añadido incertidumbre al panorama electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde residen aproximadamente 14 millones de electores. La falta de boletas actualizadas podría afectar la claridad del voto y potencialmente influir en los resultados de la elección. La Junta Electoral enfatizó que, a pesar de la situación, las boletas con el nombre de Espert son válidas y que corresponde a los votantes tachar el nombre del ex candidato y marcar el casillero de Reichardt. Sin embargo, la falta de una solución más eficiente ha generado críticas y preocupación entre los votantes y observadores del proceso electoral. Este episodio resalta los desafíos logísticos y legales que enfrenta el sistema electoral argentino, especialmente en momentos de cambios inesperados en las candidaturas y la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias.
SECUESTRAN DROGAS Y DETIENEN A TRES SUJETOS EN OPERATIVOS POR NARCOMENUDEO EN CATAMARCA.

En un nuevo operativo contra el narcomenudeo, personal de la División Inteligencia dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia llevó adelante anoche un procedimiento que culminó con el secuestro de una importante cantidad de marihuana y la detención de tres sujetos. El accionar policial se concretó en inmediaciones del Río del Valle, a la altura del puente de la avenida Juan Chelemín, donde los efectivos identificaron a tres hombres de 30, 32 y 34 años. Tras una requisa, se procedió al secuestro de dos paquetes compactados y una bolsa de plástico que contenían un total de 2,200 kilogramos de marihuana. Ante el hallazgo, se dio intervención inmediata al Juzgado Federal de Catamarca, que ordenó la detención de los tres individuos y el secuestro del estupefaciente para continuar con las actuaciones judiciales correspondientes. En continuidad con la investigación, los efectivos realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Sumalao, Departamento Valle Viejo, donde se incautaron 364 gramos adicionales de marihuana, 49 semillas de cannabis sativa y una balanza de precisión marca Aspen, elementos comúnmente utilizados para el fraccionamiento y comercialización de drogas. En el domicilio se encontraba una mujer mayor de edad, quien quedó supeditada a la causa judicial, mientras que todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia Federal.Con este procedimiento, la Policía provincial reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico y la distribución ilegal de estupefacientes, fortaleciendo el trabajo conjunto entre las áreas de inteligencia e investigación para desarticular redes vinculadas al narcomenudeo en el Valle Central de Catamarca.
Caso Espert: Diputados autoriza allanamiento por presunto lavado de dinero»

La Cámara de Diputados de la Nación autorizó este martes el allanamiento de las oficinas y el domicilio particular del diputado José Luis Espert, en el marco de una causa judicial por presunto lavado de dinero. El pedido fue realizado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien investiga al legislador por su vinculación con el empresario Federico «Fred» Machado, detenido por narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois, quien acusó a Espert de recibir financiamiento ilícito de Machado. La causa se centra en una transferencia de 200.000 dólares realizada en 2020 desde una cuenta asociada a Machado hacia Espert, bajo el concepto de «asesoría profesional». Sin embargo, Espert no declaró este ingreso ante la Justicia Electoral ni en su declaración jurada como diputado. Durante un allanamiento en la vivienda de Machado en Viedma, se encontró un contrato firmado por ambos por un millón de dólares, fechado en junio de 2019. El documento estipulaba pagos mensuales por asesoramiento económico, aunque estaba parcialmente destruido y fue hallado en un tacho de basura. Espert reconoció la existencia del contrato y los pagos, pero sostuvo que se trató de una asesoría profesional sin vinculación con su actividad política. La situación ha generado una crisis política en el oficialismo. Espert renunció a su candidatura como diputado por la provincia de Buenos Aires a tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Además, dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para evitar una posible destitución. En paralelo, presentó un pedido de licencia hasta el 8 de diciembre.La investigación continúa en curso, y las autoridades judiciales analizan las pruebas recabadas para determinar la existencia de un posible esquema de lavado de dinero vinculado a la campaña electoral de Espert.
Crimen, conmoción y misterio en Entre Ríos, ¿Qué paso con Daina?

La provincia de Entre Ríos se encuentra conmovida tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Daiana Magalí Mendieta, una joven de 22 años que estaba desaparecida desde el pasado viernes 3 de octubre. Su cadáver fue encontrado este martes en el interior de un aljibe ubicado en una zona rural de la localidad de Gobernador Mansilla, en el departamento de Rosario del Tala. Contexto y hallazgo Daiana había salido de su hogar el viernes por la tarde y, al no regresar, su familia presentó la denuncia ante las autoridades. Desde entonces, se desplegó un operativo de búsqueda que incluyó rastrillajes en la zona. El cuerpo de la joven fue encontrado en un aljibe de aproximadamente 10 metros de profundidad, camuflado entre ramas, raíces y hojas, lo que dificultó su localización. El aljibe se encontraba a unos 500 metros de la autovía principal, en un camino rural conocido como Los Zorrinos, cerca del club de campo El Silencio. Causa de la muerte Los resultados preliminares de la autopsia determinaron que Daiana fue asesinada de un disparo de arma de fuego. La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, confirmó que el cuerpo encontrado en el aljibe pertenecía a la joven desaparecida y que su muerte fue producto de un homicidio. Sospechoso detenido Por el caso, se encuentra detenido un hombre de 55 años, apodado «Pino», quien inicialmente fue apresado por resistencia a la autoridad durante los procedimientos policiales. Sin embargo, las autoridades lo consideran el principal sospechoso del femicidio. La investigación está en curso, y se espera que el detenido sea indagado en las próximas horas. Perfil de la víctima Daiana Mendieta era oriunda de Gobernador Mansilla y trabajaba en el campo junto a su familia. Además, se presentaba en sus redes sociales como escritora y editora, con un perfil privado dedicado a compartir sus escritos con algunos seguidores. También era estudiante de astrología. En 2024, se había recibido de Perito Clasificadora de granos, una profesión vinculada a la agroindustria que supervisa la calidad de los granos en todas las etapas de la poscosecha hasta su entrega. Repercusiones El caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y en la provincia en general. Organizaciones de derechos humanos y vecinos han expresado su indignación por el femicidio y han solicitado una pronta resolución judicial. La investigación continúa para esclarecer los detalles del crimen y determinar las responsabilidades correspondientes. Este trágico suceso pone nuevamente en evidencia la problemática de la violencia de género en Argentina y la necesidad de redoblar esfuerzos para prevenir y erradicar estos hechos.
Fatal vuelco en Capayán: un joven perdió la vida en la Ruta 38.

La mañana de este domingo se vio sacudida por un trágico siniestro vial ocurrido en el departamento Capayán. Un automovilista de 31 años falleció tras protagonizar un violento vuelco sobre la Ruta Nacional N° 38, a la altura de la localidad de Chumbicha. Según las primeras informaciones, el hecho se registró alrededor de las 7:25, cuando el conductor —que se trasladaba en un vehículo particular— perdió el control, salió de la calzada y volcó de manera espectacular. Como consecuencia del fuerte impacto, el hombre perdió la vida en el acto, sin que pudiera recibir asistencia médica.En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Chumbicha, personal de la Policía de la Provincia y equipos de emergencia, quienes constataron el deceso y realizaron las pericias correspondientes para determinar las causas del siniestro. También intervino la fiscalía de turno, que ordenó el traslado del cuerpo a la morgue para los procedimientos legales.La circulación en la zona estuvo parcialmente restringida durante la mañana mientras se realizaban los trabajos de rigor.
Triple Crimen de F. Varela: Ozorio fue trasladado desde Perú a la Argentina.

En un operativo conjunto entre fuerzas argentinas y peruanas, Matías Agustín Ozorio fue trasladado este miércoles desde Lima a Buenos Aires, acusado de tener un rol central en el triple crimen de Florencio Varela, ocurrido el 19 de septiembre. Ozorio, considerado la mano derecha de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, fue detenido en Perú días atrás y, tras un proceso exprés, fue expulsado del país andino y entregado a una comitiva argentina integrada por efectivos de la Policía Federal, Interpol y la Bonaerense. Vestido con chaleco antibalas y rodeado por un fuerte operativo de seguridad, Ozorio fue embarcado en un avión de la Fuerza Aérea Argentina que partió desde Lima en horas de la tarde. El vuelo incluyó una escala en Salta antes de su arribo al Aeropuerto de Ezeiza. Un caso que conmocionó al país El triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) sacudió a la sociedad argentina. Las jóvenes fueron vistas por última vez el 19 de septiembre y sus cuerpos aparecieron días después enterrados en una vivienda de Villa Vatteone, Florencio Varela, con signos de tortura y mutilaciones. Las investigaciones apuntan a una venganza vinculada a una red narco, ya que las víctimas habrían sustraído droga o dinero del grupo liderado por “Pequeño J”. Tanto él como Ozorio fueron señalados como autores intelectuales y logísticos del brutal ataque. Lo que sigue en la causa Una vez en territorio argentino, Ozorio quedó bajo custodia judicial y será trasladado a los tribunales bonaerenses para ser indagado por el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación. Por el caso ya hay nueve detenidos y al menos tres prófugos. Paralelamente, se espera la extradición de “Pequeño J” desde Perú, quien fue capturado el 1° de octubre en un operativo de Interpol. La causa continúa avanzando con el objetivo de desbaratar toda la estructura criminal detrás del triple femicidio, que reveló la presencia de una red narco transnacional operando en el conurbano bonaerense.
Milei presentó el nuevo código penal en Ezeiza.

Este jueves, el presidente Javier Milei dio a conocer el proyecto de reforma integral del Código Penal en un acto celebrado en la puerta del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con la presencia del diputado José Luis Espert entre el público. En un acto realizado este jueves en el Salón Blanco de Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó oficialmente el proyecto de nuevo Código Penal, que será enviado al Congreso en los próximos días. El mandatario calificó la iniciativa como “un paso histórico para actualizar un sistema que llevaba más de 100 años sin reformas profundas”. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, Milei destacó que el nuevo texto “moderniza las normas penales, endurece las penas contra los delincuentes y fortalece el derecho de los ciudadanos honestos”. Entre los puntos centrales del proyecto se destacan: Milei sostuvo que “durante décadas, los gobiernos miraron para otro lado mientras los delincuentes tenían más derechos que la gente de bien. Eso se terminó”. El proyecto será debatido en sesiones ordinarias y se espera que genere un intenso debate político y jurídico. Desde sectores opositores ya anticiparon críticas por el carácter “punitivista” de algunas reformas, mientras que organizaciones civiles reclamaron que se mantengan estándares de derechos humanos.
La Justicia dejó firme la sentencia contra Naim Vera, por el femicidio de Brenda Micaela Gordillo.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a prisión perpetua contra Naim Vera, autor del brutal femicidio de Brenda Micaela Gordillo, ocurrido en marzo de 2020 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el recurso extraordinario presentado por la defensa, considerándolo “inadmisible”, y confirmó así la sentencia previamente dictada por la Cámara Penal de Catamarca en 2021. Detalles del femicidio El crimen ocurrió en la madrugada del 1 de marzo de 2020, cuando Vera, de 20 años y estudiante de medicina, citó a su novia Brenda, de 24 años, en un dúplex propiedad de su abuela. Tras una discusión, la asesinó, descuartizó y quemó los restos en una parrilla, dispersando partes del cuerpo en distintos puntos de la ciudad. La defensa del acusado intentó argumentar que no se trató de un crimen de violencia de género, pero la justicia rechazó esta postura, considerando que el femicidio estaba agravado por la relación de pareja y la condición de víctima mujer. Repercusiones y contexto social El caso conmocionó a Catamarca y generó una fuerte reacción de organizaciones feministas y de la sociedad civil, quienes se movilizaron bajo el lema “Ni Una Menos”. La confirmación de la prisión perpetua fue valorada como un mensaje de justicia y un avance en la lucha contra la violencia de género. En paralelo, el país ha vivido otros hechos de violencia extrema, como el triple femicidio de Lara Gutiérrez y sus primas Brenda del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela, Buenos Aires, hecho vinculado al narcotráfico que también generó gran indignación social. Con esta decisión, la Corte Suprema ratifica el fallo histórico contra Naim Vera, enviando un mensaje contundente sobre la justicia frente a los femicidios en Argentina y reforzando la importancia de políticas de prevención y acompañamiento a víctimas de violencia de género.
Pequeño «J» y Ozorio fueron detenidos en Perú.

En un operativo internacional, fue detenido en Perú Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del brutal triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). La captura se concretó en las últimas horas en una zona cercana a Pucusana, al sur de Lima, luego de un intenso seguimiento coordinado entre las autoridades argentinas y peruanas. Valverde, de 20 años, viajaba escondido dentro de un camión cuando fue interceptado en la ruta. Pedido de captura internacional Sobre “Pequeño J” pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes por la noche, cuando la Justicia argentina difundió su identidad ante el temor de que escapara del país. La investigación determinó que el joven narco peruano habría dado la orden de asesinar a las tres chicas, en el marco de una disputa vinculada al narcotráfico. Un crimen atroz El triple femicidio ocurrió el pasado fin de semana en Florencio Varela. Las víctimas habían sido atraídas mediante una trampa hasta una vivienda, donde fueron torturadas, asesinadas y desmembradas. Partes del crimen fueron transmitidas en vivo por redes sociales, en un macabro intento de enviar un mensaje a otras bandas rivales. Las autoridades sospechan que “Pequeño J” lideraba una estructura criminal que opera en la zona sur del conurbano bonaerense, con conexiones en Perú. Su captura representa un paso clave en la investigación, aunque no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. Próximos pasos Tras su arresto, se iniciará el proceso de extradición para que Valverde sea trasladado a la Argentina y juzgado por el caso. En el país ya fueron detenidas varias personas vinculadas a la logística del crimen, entre ellas su mano derecha, Matías Agustín Ozorio. La detención de “Pequeño J” es considerada por las autoridades como un golpe importante al narcotráfico transnacional, en el marco de un caso que generó conmoción y repudio en todo el país.