Catamarca cerró el finde largo con 65 % de ocupación hotelera y unos $1.759 millones de impacto económico.

El fin de semana largo de octubre dejó en Catamarca un balance turístico más que positivo: con 14.595 visitantes, una ocupación hotelera promedio del 65 % y una estadía de alrededor de dos noches, la provincia generó un impacto económico estimado en $1.759 millones. Según los datos oficiales se registraron 14.595 visitantes en toda la provincia. La estadía promedio fue de 2 noches. La ocupación hotelera promedio provincial fue del 65 %, mientras que en San Fernando del Valle del Catamarca, la capital, rondó el 51 %. Distribución de los ingresos. El impacto total fue de $1.759 millones, de losncuales no solo proviene del alojamiento, sino también de gastronomía, transporte, comercio y otros servicios turísticos vinculados con la cadena de valor del turismo en la provincia. Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, Cultura y Deporte, resaltó que la demanda se mantiene sostenida, no solo para viajeros particulares sino también para grupos y contingentes, lo que indica que Catamarca sigue posicionándose como un destino fuerte durante todo el año.
TRANSNOA impulsa proyectos estratégicos para fortalecer el sistema energético en Catamarca.

La empresa de transporte de energía eléctrica TRANSNOA busca avanzar en proyectos clave para mejorar la infraestructura energética de Catamarca. En una reunión reciente con autoridades provinciales, se destacó la importancia de acelerar obras fundamentales que optimicen el servicio eléctrico en la provincia. Uno de los proyectos prioritarios es la construcción de la nueva Estación Transformadora Las Cañas, que incluirá la instalación de transformadores y líneas de alta tensión para mejorar la distribución de energía en la región. Además, se están evaluando iniciativas para potenciar el servicio energético en áreas rurales y zonas de difícil acceso. Estas acciones forman parte de un plan integral para garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, impulsando el desarrollo económico y social de Catamarca.
Confirman nuevas líneas de financiamiento para Pymes de Catamarca.

El gobernador Raúl Jalil encabezó encuentros clave para fortalecer MiPyMEs y mejorar las condiciones laborales del proyecto “Diablillos”. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) confirmó un nuevo financiamiento para el sector productivo de Catamarca, en un encuentro que mantuvo el gobernador Raúl Jalil con el secretario general del organismo, Ignacio Lamothe. La iniciativa busca potenciar la actividad de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la provincia, con un destino exclusivo para proyectos liderados por mujeres, reforzando la diversificación económica, la innovación, la sostenibilidad y la generación de empleo genuino. Tres líneas de crédito para impulsar la economía local Los fondos serán canalizados a través del Fideicomiso de Financiamiento Productivo del CFI, consolidando el compromiso provincial y nacional con un desarrollo productivo integral y ambientalmente sustentable. Proyecto “Diablillos”: AOMA y AbraSilver acuerdan mejoras laborales En paralelo, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la empresa AbraSilver Resource Corp. firmaron un convenio de cooperación para mejorar las condiciones laborales del proyecto minero “Diablillos”, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta. El acto se realizó en la Casa de Catamarca en Buenos Aires, con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el secretario general de AOMA Héctor Laplace, el secretario de la seccional Catamarca Gustavo Molina y el gerente general de AbraSilver Eugenio Ponte. Laplace destacó que el acuerdo es “un paso más en la construcción de una minería con compromiso social, sustentable y respetuosa de los derechos de los trabajadores”. Por su parte, Molina resaltó que refuerza “el diálogo permanente entre sindicato y empresa, priorizando seguridad, capacitación y desarrollo humano”. Desde AbraSilver, Ponte afirmó que el convenio refleja la política corporativa de la compañía de promover “una minería responsable, sustentable y centrada en las personas”, consolidando vínculos basados en respeto, transparencia y compromiso mutuo. El gobernador Jalil celebró el entendimiento, destacando que acuerdos como este fortalecen el desarrollo minero sobre la base del consenso, la responsabilidad social y el trabajo digno, traducido en más empleo y oportunidades para las comunidades locales. El convenio representa un avance significativo en la relación institucional entre AOMA y AbraSilver, alineándose con los objetivos de impulsar un desarrollo minero nacional equilibrado, sustentable y socialmente responsable.
Denuncian a Luis “Lula” Polti por apología del delito tras un polémico discurso en Recreo

Una denuncia por apología del delito fue presentada contra Luis “Lula” Polti, intendente de Recreo y candidato del oficialismo a senador por el departamento La Paz, a raíz de un encendido discurso proselitista que generó fuerte controversia. Durante un acto político, Polti arengó a sus seguidores con una frase que despertó críticas y derivó en la presentación judicial: “Si les dicen ‘Polti roba’, díganles ‘sí roba, pero trae para el pueblo, vos fuiste un inútil’”. Los abogados Dr. Furque y Dra. Monllau formalizaron la denuncia ante la Justicia, argumentando que esas expresiones podrían constituir un llamado indirecto a la comisión de delitos o una justificación pública de actos ilícitos. La causa quedó en etapa de instrucción y el intendente será notificado para declarar cuando lo disponga el órgano competente. En su intervención, Polti combinó críticas a gestiones anteriores, referencias irónicas al dirigente Javier Milei —a quien calificó como “déspota” e “inútil”— y un llamado a la militancia a movilizarse temprano el día de la votación, apoyando la lista completa del oficialismo. Según expresó, su objetivo es “fortalecer la representación legislativa” para garantizar su proyecto político en La Paz. Los denunciantes sostienen que las palabras de Polti exceden el marco de un discurso de campaña y podrían incitar a aceptar conductas delictivas como parte de un supuesto beneficio colectivo, por lo que pidieron que se investigue si existió una conducta punible. Desde el entorno del intendente aún no hubo una respuesta oficial sobre la denuncia. La Justicia deberá evaluar si existen elementos para avanzar con medidas probatorias o citar testigos. Qué es la apología del delito La apología del delito es una figura penal que sanciona el acto de exaltar, justificar o promover públicamente conductas consideradas delictivas.En el Código Penal argentino (artículo 213), se castiga a quien públicamente hiciere “apología de un delito o de un condenado por delito”.Este tipo de conductas no requieren que efectivamente se cometa un delito posterior, sino que se considera punible el acto de alentar o legitimar acciones ilícitas de manera pública, ya que pueden afectar el orden jurídico y social.
Tensión en el Parque Industrial: un empleado de Camino S.A. se atrincheró tras ser despedido en medio de la crisis del sector.

Un grave episodio de tensión se vivió este miércoles en la planta de Camino S.A., ubicada en el Parque Industrial de Catamarca, cuando un operario con más de dos décadas de trayectoria en la empresa se atrincheró en el interior de las instalaciones tras recibir un telegrama de despido. El hombre, visiblemente alterado, manifestó que no estaba dispuesto a abandonar su puesto de trabajo y amenazó con quitarse la vida si no se revertía la decisión. El hecho motivó la intervención inmediata de la Policía de la Provincia, el Grupo de Contención y Negociación y personal médico, que trabajaron durante varias horas para descomprimir la situación. La planta fue parcialmente evacuada y se montó un amplio operativo de seguridad, mientras agentes especializados intentaban persuadir al trabajador para que depusiera su actitud. Finalmente, tras un largo diálogo, el hombre accedió a retirarse pacíficamente y fue trasladado para recibir asistencia psicológica. Un caso que refleja la crisis industrial Este dramático episodio no es aislado. La fábrica Camino S.A., una de las firmas históricas del Parque Industrial, atraviesa dificultades económicas profundas, derivadas de la caída del consumo interno, el aumento de costos productivos y la baja en la demanda. En los últimos meses, la compañía redujo turnos y aplicó suspensiones, en el marco de un escenario de ajuste que afecta a buena parte de la industria manufacturera local y nacional. Según fuentes gremiales, la empresa habría iniciado un proceso de reestructuración que contempla despidos escalonados. “Estamos viendo situaciones muy delicadas. Cada telegrama de despido significa un drama familiar. Este caso lo visibiliza crudamente, pero hay muchos trabajadores que la están pasando mal en silencio”, expresó un referente sindical del sector. Crisis generalizada La situación de Camino S.A. se enmarca en un contexto más amplio: la industria argentina acumula meses consecutivos de caída y el sector manufacturero provincial no escapa a esa tendencia.Según datos del INDEC y de cámaras empresarias, la actividad industrial se contrajo más de un 10% interanual en agosto, afectando especialmente a ramas como textiles, calzado, alimentos y materiales de construcción. En Catamarca, el Parque Industrial registra paralización parcial en varias plantas, reducción de personal y un freno en nuevas inversiones. Los empresarios atribuyen la crisis a la combinación de baja demanda, inflación alta y apertura importadora, que golpea la producción local. Alerta social El incidente en Camino S.A. encendió luces de alarma entre sindicatos y autoridades provinciales, que temen un aumento de conflictos laborales si continúan los despidos en el sector. “El trabajador reaccionó en un contexto de angustia, de incertidumbre económica y de falta de respuestas. La situación social es muy delicada”, advirtió una fuente gremial. El Gobierno provincial sigue de cerca la evolución del caso y evalúa medidas para contener la crisis industrial, aunque por ahora no se anunciaron planes concretos de asistencia.
Crisis y bajo consumo: cesantean a 15 operarios en la fábrica NEBA.

La empresa fabricante de electrodomésticos redujo su planta de personal en medio de un panorama económico complejo, marcado por la caída en las ventas y la contracción de la actividad industrial. Los trabajadores expresaron su preocupación ante la falta de respuestas oficiales. La crisis económica continúa golpeando a la industria catamarqueña. En las últimas horas, 15 operarios de la fábrica NEBA, ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo, fueron cesanteados, en un contexto de fuerte retracción del consumo interno y dificultades financieras que atraviesa el sector de los electrodomésticos. Los empleados despedidos manifestaron su preocupación y malestar por la sorpresiva medida, que se conoció sin previo aviso. “Nos enteramos cuando llegamos a la planta. Nos dijeron que ya no formábamos parte de la empresa. No hubo ninguna explicación clara”, relató uno de los trabajadores afectados. Hasta el momento, ni la patronal ni la Dirección de Inspección Laboral emitieron un comunicado oficial que detalle los motivos de las cesantías, aunque fuentes gremiales señalaron que la decisión estaría relacionada con la fuerte caída en las ventas que se viene registrando desde principios de año. A nivel nacional, la industria de línea blanca —que incluye heladeras, cocinas y calefactores— atraviesa una situación crítica. La inflación sostenida, el encarecimiento del crédito y la pérdida del poder adquisitivo de las familias derivaron en un marcado descenso de la demanda. Según datos del sector, las ventas acumulan una baja interanual superior al 25 %, lo que obligó a muchas empresas a reducir turnos y personal.En Catamarca, NEBA es uno de los principales empleadores del rubro, por lo que la decisión genera alarma no solo entre los trabajadores, sino también en la comunidad. “Es muy triste, porque detrás de cada operario hay una familia que depende de ese ingreso. Esperamos que el Gobierno intervenga y que no haya más despidos”, advirtió un delegado sindical.Mientras tanto, los operarios cesanteados evalúan medidas de reclamo y solicitan la intervención urgente de las autoridades provinciales y nacionales para garantizar la continuidad laboral y evitar un efecto dominó en la planta. La situación en NEBA es un nuevo reflejo de la profunda crisis industrial y social que atraviesa el país, y pone en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores frente a un contexto de retracción económica que todavía no encuentra un horizonte claro de recuperación.
Raúl Jalil, pidió votar por los candidatos de Fuerza Patria.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, hizo un llamado a los ciudadanos de la provincia para que en las próximas elecciones nacionales prioricen la elección de representantes que defiendan los intereses de Catamarca. En un acto realizado en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Jalil destacó la importancia de que los legisladores nacionales trabajen en beneficio de la provincia y no se dejen influenciar por intereses ajenos. El mandatario provincial enfatizó que Catamarca necesita representantes que estén comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la provincia, y que trabajen en conjunto con el gobierno provincial para lograr objetivos comunes. Asimismo, Jalil resaltó que la unidad y el trabajo conjunto son fundamentales para avanzar en proyectos que beneficien a todos los catamarqueños. En este contexto, el gobernador instó a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de su voto y a elegir a aquellos candidatos que realmente representen los intereses de Catamarca en el ámbito nacional. Finalmente, Jalil expresó su compromiso de seguir trabajando por el progreso de la provincia y de continuar gestionando recursos y proyectos que mejoren la calidad de vida de los catamarqueños. Este llamado se enmarca en un contexto electoral donde las provincias buscan fortalecer su representación en el Congreso Nacional y asegurar que sus necesidades y particularidades sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones a nivel nacional.
Arellano asume su segundo mandato en la UNCa.

En un acto que se celebrará esta tarde, Óscar Arellano asumirá por segunda vez como rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), acompañado por las nuevas autoridades unipersonales, compuesta por decanos, vicedecanos y equipos de gestión de las distintas facultades. El evento está previsto para las 19:00 en el Aula Magna. Durante una entrevista a los medios, Arellano resaltó su compromiso de ampliar el acceso a la educación superior en toda la provincia: “Vamos a acercar la universidad a toda la provincia”, afirmó, haciendo hincapié en fortalecer el vínculo con las comunidades locales. Desafíos y prioridades. El rector admitió que la situación financiera es una de las mayores complicaciones que enfrentará esta nueva etapa. A pesar del “desfinanciamiento que afecta a la universidad pública”, aseguró que su gestión trabajará en conjunto con la sociedad, los municipios, el sector privado, los gremios y organizaciones sociales para sostener la calidad educativa. Entre los ejes que mencionó como prioritarios se destacan:Ampliar la educación a distancia, combinando clases virtuales con encuentros presenciales, una estrategia clave para llegar a zonas alejadas del Valle Central. Mejorar los comedores universitarios, asegurando que los estudiantes cuenten con servicios básicos. Asignación responsable de recursos, orientados a mantener la calidad académica en todas las sedes, incluso en aquellas con menor densidad poblacional. Expectativas e implicancias. La continuidad de Arellano al frente de la UNCa genera altas expectativas dentro de la comunidad universitaria y en distintos sectores de Catamarca. Si bien la promesa de “llevar la universidad a toda la provincia” es ambiciosa, será una prueba de gestión para su nueva etapa, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias y crecientes necesidades sociales. Las tareas pendientes incluyen no solo la expansión territorial de la oferta educativa, sino su sustentabilidad en el tiempo. Para eso, la articulación con actores locales (municipios rurales, organizaciones comunitarias) será clave para que la universidad no se limite al núcleo urbano, sino que llegue con presencia efectiva a cada rincón de la provincia.
Acciones legales en marcha: la intendenta Zenteno responde a acusaciones públicas

La intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, anunció acciones legales y cuestionó públicamente las denuncias que considera infundadas en su contra. A través de una publicación en su cuenta oficial de Facebook, expresó que ha sido «una vez más y como tantas veces, infundadamente denunciada ante la justicia y también ante la opinión pública». Señaló que, aunque anteriormente optó por no responder públicamente, esta vez decidió alzar la voz para «mostrar y demostrar a las mujeres de mi Valle Viejo y de mi provincia que naturalizar la violencia es un peligro». Zenteno refutó acusaciones específicas, como el uso discrecional de fondos públicos y su supuesta ausencia en el municipio durante un recital de Dyango. Además, mencionó ataques relacionados con su vida privada y denunció que estos hechos constituyen una forma de violencia política ejercida en su contra. En su mensaje, expresó: «Hoy digo basta, decidí enfrentar a los mentirosos, los que creen tener el poder en los micrófonos y esos que usan a la política como herramienta para violentar». Finalmente, anunció que ha puesto el tema en manos de sus abogados para iniciar acciones legales contra quienes considera responsables de estas acusaciones. Concluyó su mensaje afirmando: «Debemos parar, desenmascarar a esos ‘poderosos pequeños’ que les incomoda el liderazgo rebelde de quienes hacemos política por y para la gente». No es la primera polémica de Zenteno. En mayo de este año, Susana Zenteno, había solicitado una licencia por «indisposición sobreviniente» para ausentarse de sus funciones y no participar en los actos del 25 de mayo. Sin embargo, días después, una historia de Instagram publicada por su hija, Marianela Sosa, directora de Acción Social del municipio, mostró imágenes desde un lujoso hotel en República Dominicana, desatando una ola de críticas y sospechas sobre la veracidad de la justificación de su ausencia.
Raúl Jalil firmó la recategorización para estatales en Catamarca

El gobernador Raúl Jalil firmó un decreto que dispone la recategorización extraordinaria de los trabajadores estatales del Escalafón General de la provincia, en una medida que se enmarca en una serie de mejoras para el empleo público. Qué implica la recategorización: La medida alcanza a todos los empleados comprendidos en el Escalafón General, considerando su antigüedad y la función que desempeñan. También se confirmarán las categorías para quienes actualmente subrogan jefaturas de división o departamento, siempre que cumplan con ciertos requisitos como años en el cargo y años de servicio en la administración pública. Otras medidas anunciadas: Además de la recategorización, el Gobierno provincial comunicó otras acciones destinadas a aliviar la situación económica de los trabajadores estatales:Un bono especial de $120.000, a pagarse en tres cuotas (septiembre, octubre, noviembre), como refuerzo salarial. Aumento del cupo de horas extras, asignadas según las necesidades de cada ministerio. Declaraciones y acompañamiento: El anuncio fue realizado por Jalil junto a los ministros Fernando Monguillot (Gobierno, Seguridad y Justicia), Verónica Soria (Trabajo, Planificación y Recursos Humanos) y Eduardo Andrada (Integración Regional, Logística y Transporte), además de representantes gremiales. El decreto busca mejorar los ingresos y reconocer la trayectoria y funciones de los estatales, algo que los gremios habían reclamado como urgente. La recategorización y el bono, combinados, pretenden aliviar el impacto de la inflación y otros factores económicos que erosionan el poder adquisitivo.