Catamarca cerró el finde largo con 65 % de ocupación hotelera y unos $1.759 millones de impacto económico.

El fin de semana largo de octubre dejó en Catamarca un balance turístico más que positivo: con 14.595 visitantes, una ocupación hotelera promedio del 65 % y una estadía de alrededor de dos noches, la provincia generó un impacto económico estimado en $1.759 millones. Según los datos oficiales se registraron 14.595 visitantes en toda la provincia. La estadía promedio fue de 2 noches. La ocupación hotelera promedio provincial fue del 65 %, mientras que en San Fernando del Valle del Catamarca, la capital, rondó el 51 %. Distribución de los ingresos. El impacto total fue de $1.759 millones, de losncuales no solo proviene del alojamiento, sino también de gastronomía, transporte, comercio y otros servicios turísticos vinculados con la cadena de valor del turismo en la provincia. Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, Cultura y Deporte, resaltó que la demanda se mantiene sostenida, no solo para viajeros particulares sino también para grupos y contingentes, lo que indica que Catamarca sigue posicionándose como un destino fuerte durante todo el año.
Finde XL: viajaron 1,4 millones de turistas por el país y dejaron más de $260 mil millones.

El primer fin de semana largo de octubre volvió a movilizar el turismo interno en todo el país. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por distintos destinos nacionales, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024, generando un impacto económico de $262.627 millones. El clima favorable, la cercanía del verano y la necesidad de cortar con la rutina impulsaron el movimiento, aunque con una particularidad: las estadías fueron más cortas. En promedio, los visitantes permanecieron dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año anterior. Esta tendencia confirma un nuevo hábito en los viajeros argentinos: escapadas breves, planificadas a último momento, pero sin resignar consumo.“Fue un movimiento muy saludable para las economías regionales, que refleja la capacidad del sector de adaptarse al contexto”, destacaron desde CAME. Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Tandil, Villa Elisa, Mendoza, Mar del Plata, El Chaltén y la Ciudad de Buenos Aires. Córdoba lideró con 85% de ocupación promedio, acompañada por un clima ideal y una variada oferta de festivales serranos.En el norte, Jujuy registró un 73% de ocupación hotelera, impulsada por la Quebrada de Humahuaca y sus fiestas culturales. Salta y Catamarca también mantuvieron un buen flujo turístico, con propuestas centradas en la naturaleza, la gastronomía y los festivales regionales.En tanto, la Patagonia mostró su habitual atractivo con paisajes de primavera austral y alta ocupación en El Calafate, El Chaltén y Península Valdés. Uno de los fenómenos más llamativos del fin de semana fue el éxodo de turistas argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén), producto de las diferencias de precios en indumentaria, electrónica y productos de consumo.
Horror en Córdoba: asesinaron a una madre y a su abuela, y su hijo de 5 años fue hallado con vida tras una intensa búsqueda.

Una brutal tragedia sacudió a la provincia de Córdoba este fin de semana. En una vivienda de Villa Rivera Indarte, fueron encontradas sin vida Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, ambas asesinadas a tiros. Tras el doble crimen, desapareció Pedro, el hijo de Luna, un niño de tan solo cinco años. De inmediato, la justicia activó el protocolo de “Alerta Sofía” y se desplegó un amplio operativo de búsqueda en todo el país. Horas más tarde, el pequeño fue hallado sano y salvo en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos, junto a su padre, Pablo Laurta, quien fue detenido en el lugar.Según confirmaron fuentes judiciales, Laurta —principal sospechoso del doble femicidio— intentaba escapar hacia Uruguay cuando fue interceptado por las autoridades. El hombre, que contaba con antecedentes de violencia de género, había sido denunciado por Luna Giardina en reiteradas oportunidades, incluso por un intento de asfixia.La víctima había dejado Uruguay y se había trasladado a Córdoba junto a su hijo para alejarse de Laurta, quien también sería fundador del grupo “Varones Unidos”, conocido por su discurso antifeminista y misógino. La investigación está a cargo del fiscal Gerardo Reyes, titular de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género N.º 2. Mientras tanto, el niño permanece bajo resguardo y recibe acompañamiento psicológico y contención por parte de profesionales especializados. El caso conmueve al país y reaviva el debate sobre las fallas en los mecanismos de protección a víctimas de violencia de género, ya que Luna contaba con un botón antipánico que no llegó a activar en el momento del ataque.
Feriado nacional el viernes 10 de octubre: ¿Qué entidades no trabajarán?

El Gobierno nacional ha establecido que el viernes 10 de octubre de 2025 será feriado nacional, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta fecha originalmente se celebra el 12 de octubre, pero se ha adelantado para generar un fin de semana largo y fomentar el turismo interno, según lo dispuesto por la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en uso de las facultades conferidas por el Decreto 614/2025. Entidades que no trabajarán: Excepciones: Implicancias laborales: Es importante destacar que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional con descanso obligatorio. Según el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), si un trabajador presta servicios en este día, corresponde el pago de una remuneración doble. Para los empleadores, es fundamental cumplir con las disposiciones legales, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones. El viernes 10 de octubre será un día de descanso para la mayoría de los trabajadores en Argentina, con algunas excepciones en sectores esenciales. Es una oportunidad para disfrutar de un fin de semana largo, con el objetivo de promover el turismo y el esparcimiento.
Números que preocupan en Casa Rosada: ¿Que dicen las últimas encuestas antes de las elecciones?

Escándalo de corrupción sacude campaña de Milei a menos de tres semanas de las elecciones legislativas A menos de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la campaña de Javier Milei se ve envuelta en un escándalo de corrupción que amenaza con alterar el panorama electoral. José Luis Espert, principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, admitió haber recibido 200.000 dólares de un empresario vinculado al narcotráfico. La revelación, forzada por pruebas filtradas, ha desatado una crisis política dentro del oficialismo. En respuesta, un juez federal determinó que la segunda candidata de LLA, Karen Reichardt, una ex actriz y conductora televisiva sin experiencia política, debe encabezar la lista en lugar de Espert. Esta decisión ha generado controversia y dificultades logísticas para el oficialismo. Mientras tanto, una nueva encuesta de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero muestra una ventaja de más de seis puntos para Fuerza Patria sobre LLA a nivel nacional. El sondeo ubica al oficialismo peronista con el 46,2% de intención de voto, frente al 40% de LLA, con Provincias Unidas y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad completando la lista . Este panorama se agrava por la creciente preocupación de los votantes por la corrupción, que ha superado a la inflación y la inseguridad como principal tema de preocupación, según recientes encuestas. En este contexto, el presidente Milei ha buscado apoyo internacional, incluyendo una alianza con Donald Trump, para enfrentar la crisis económica y evitar una cesación de pagos. Sin embargo, la falta de alternativas viables y el escándalo de Espert han complicado aún más su situación política. Las próximas semanas serán decisivas para el futuro político de Argentina, con Fuerza Patria buscando consolidar su liderazgo y LLA intentando superar la crisis interna antes de las elecciones legislativas. ¿Que dicen los números? A 18 días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, una nueva encuesta de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero muestra que el frente oficialista Fuerza Patria se posiciona por encima de La Libertad Avanza (LLA) en intención de voto a nivel nacional. Resultados del sondeo Según el estudio realizado entre el 16 y el 22 de septiembre con una muestra de 1.150 casos y un margen de error de +/- 2,9%, los resultados son los siguientes: Este resultado sugiere una ventaja de más de seis puntos para el oficialismo peronista sobre la coalición de Javier Milei a nivel nacional. Contexto electoral La provincia de Buenos Aires, clave en las elecciones nacionales, es escenario de una disputa interna en La Libertad Avanza. José Luis Espert, principal candidato en la provincia, admitió haber recibido 200.000 dólares de un empresario vinculado al narcotráfico, lo que ha generado una crisis política dentro del oficialismo. En respuesta, un juez federal determinó que la segunda candidata de LLA, Karen Reichardt, debe encabezar la lista en lugar de Espert. Mientras tanto, el presidente Javier Milei busca apoyo internacional, incluyendo una alianza con Donald Trump, para enfrentar la crisis económica y evitar una cesación de pagos
SECUESTRAN DROGAS Y DETIENEN A TRES SUJETOS EN OPERATIVOS POR NARCOMENUDEO EN CATAMARCA.

En un nuevo operativo contra el narcomenudeo, personal de la División Inteligencia dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia llevó adelante anoche un procedimiento que culminó con el secuestro de una importante cantidad de marihuana y la detención de tres sujetos. El accionar policial se concretó en inmediaciones del Río del Valle, a la altura del puente de la avenida Juan Chelemín, donde los efectivos identificaron a tres hombres de 30, 32 y 34 años. Tras una requisa, se procedió al secuestro de dos paquetes compactados y una bolsa de plástico que contenían un total de 2,200 kilogramos de marihuana. Ante el hallazgo, se dio intervención inmediata al Juzgado Federal de Catamarca, que ordenó la detención de los tres individuos y el secuestro del estupefaciente para continuar con las actuaciones judiciales correspondientes. En continuidad con la investigación, los efectivos realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Sumalao, Departamento Valle Viejo, donde se incautaron 364 gramos adicionales de marihuana, 49 semillas de cannabis sativa y una balanza de precisión marca Aspen, elementos comúnmente utilizados para el fraccionamiento y comercialización de drogas. En el domicilio se encontraba una mujer mayor de edad, quien quedó supeditada a la causa judicial, mientras que todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia Federal.Con este procedimiento, la Policía provincial reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico y la distribución ilegal de estupefacientes, fortaleciendo el trabajo conjunto entre las áreas de inteligencia e investigación para desarticular redes vinculadas al narcomenudeo en el Valle Central de Catamarca.
Susana Giménez desmiente su pase a El Trece y reafirma su vínculo con Telefe.

En las últimas semanas, circularon rumores que indicaban que Susana Giménez dejaría Telefe para unirse a El Trece, generando gran expectación en el ámbito televisivo. Sin embargo, la conductora desmintió estos rumores en una reciente entrevista. «Estuve con todo Telefe», afirmó, y agregó: «Vamos a hacer algunas cosas, pero no el programa de siempre, algunas otras cosas. No voy a contar ahora lo que voy a hacer, porque si no me lo copian». Además, Susana aclaró que mantiene una relación cercana con Gustavo Yankelevich, directivo de Telefe, aunque destacó que sus conversaciones recientes se han centrado en temas teatrales y no en proyectos televisivos. «Hablo todo el tiempo con él, pero no hablé de la tele, hablamos de cosas de teatro, que tampoco voy a hacer por ahora, porque estoy cansada y quiero viajar». La conductora también mencionó que le han propuesto participar como invitada en el Mundial de Clubes, pero no se ha concretado nada al respecto. «Van paso a paso», expresó, dejando abierta la posibilidad de futuras colaboraciones sin comprometerse a ningún proyecto específico. Con estas declaraciones, Susana Giménez pone fin a las especulaciones sobre su pase a El Trece y reafirma su compromiso con Telefe, aunque aún no ha revelado detalles sobre su próximo proyecto televisivo.
Telefe cambia de dueño: Gustavo Scaglione lidera el nuevo grupo propietario.

El 30 de septiembre de 2025 se concretó la venta de Telefe, el canal líder de la televisión argentina, a un grupo empresario local encabezado por Gustavo Scaglione, propietario de Televisión Litoral y accionista del Grupo América. La operación se cerró por un monto inferior a los 100 millones de dólares, un precio significativamente menor al que Paramount pagó en 2016 (345 millones de dólares) . ¿Quién es Gustavo Scaglione? Gustavo Scaglione es un empresario rosarino con una sólida trayectoria en los medios. A través de su holding, ha adquirido varios canales regionales, incluyendo Canal 8 de Córdoba, Canal 13 de Santa Fe y Canal 5 de Rosario. Su llegada a Telefe marca un punto de inflexión en la industria televisiva argentina, consolidando su posición como uno de los actores más influyentes del sector . Cambios en la cúpula de Telefe. La venta de Telefe ha provocado movimientos en la estructura directiva del canal. Guillermo Pendino, quien se desempeñaba como director artístico y de programación desde 2019, anunció su salida para priorizar su vida personal en Brasil. Su partida se produce en un contexto de transición hacia la nueva gestión encabezada por Scaglione . ¿Qué implica esta venta para el futuro de Telefe? Con la venta de Telefe, se inicia una nueva etapa para el canal, marcada por la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, donde las plataformas digitales y los cambios en los hábitos de consumo imponen nuevos desafíos. El liderazgo de Scaglione será clave para mantener el dominio de Telefe como canal más visto de la televisión argentina y consolidar su perfil en este nuevo escenario mediático .
Sin acuerdos entre ATE y el municipio de F.M.E, por el Bono extraordinario.

En la última asamblea realizada el lunes, representantes del gremio ATE, encabezados por el sindicalista Nicolás Barrionuevo y el delegado en el municipio Javier Chayle, expresaron su preocupación ante la negativa del municipio de Fray Mamerto Esquiú de otorgar un bono extraordinario a los empleados comunales. Según detallaron, a partir del Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia, se comprobó que el municipio recibió una ayuda económica no reembolsable cercana a los 100 millones de pesos, destinados a fortalecer las finanzas locales. Sin embargo, desde el Ejecutivo local sostienen que no cuenta con fondos para un bono adicional, lo que motivó el cuestionamiento del gremio sobre el destino real de ese aporte extraordinario. Además, Barrionuevo recordó que, según el Decreto 143 y la Ley 5914, el gobernador Raúl Jalil condonó el 25 % de la deuda de los municipios con la provincia por el pago del SAC, incluyendo al municipio de F.M.E. “El municipio mintió a los empleados al asegurar en reuniones anteriores que las cuentas estaban en regla y que no había deudas con la provincia”, aseguró Barrionuevo. El gremio solicitó que los fondos provenientes tanto de la ayuda provincial como de la condonación de la deuda sean empleados para un bono extraordinario, incluso dividido en dos pagos, para aliviar la situación económica actual de los trabajadores. “El municipio debería justificar esa cifra, aunque sea con comprobantes, o explicar a dónde fue esa plata”, sostuvo Barrionuevo. Por su parte, Chayle añadió: “Los empleados pedimos lo que es justo y vemos con estos documentos que el municipio nos miente en la cara, y lo que es peor, intentaron desacreditar al gobernador Raúl Jalil”. Ante la falta de respuestas del Ejecutivo, desde ATE anunciaron que continuarán en asamblea permanente, exigiendo transparencia y la entrega del bono extraordinario para los trabajadores municipales. Este conflicto evidencia tensiones entre el gremio y la administración municipal en torno al uso de fondos públicos y la necesidad de garantizar compensaciones justas para los empleados en el contexto económico actual.
Dislexia: visibilizar para incluir

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una fecha clave para generar conciencia sobre este trastorno específico del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y, en algunos casos, el lenguaje oral. En Argentina, se estima que entre el 10 % y el 15 % de la población escolar presenta algún grado de dislexia, según datos de la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) y del Ministerio de Educación. Sin embargo, se calcula que alrededor del 70 % de los casos no están diagnosticados correctamente, lo que provoca retrasos en los aprendizajes y dificultades emocionales innecesarias. La dislexia no tiene relación con la inteligencia, sino con una manera diferente de procesar la información escrita. Por eso, especialistas subrayan que la detección temprana y el acompañamiento pedagógico adecuado son fundamentales para que niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial sin quedar rezagados en el sistema educativo. Entre las señales de alerta más frecuentes se encuentran: En los últimos años, distintas provincias argentinas avanzaron en marcos legales y normativos que reconocen la dislexia como una condición que requiere adaptaciones pedagógicas específicas. Estas pueden incluir más tiempo para leer o escribir, evaluaciones orales, uso de tecnología asistiva, y metodologías de enseñanza multisensoriales. Diversas organizaciones civiles y grupos de familias impulsan campañas de concientización en todo el país para promover una educación inclusiva y libre de estigmas, así como capacitaciones para docentes y personal escolar. La conmemoración del 8 de octubre busca recordar que identificar y acompañar a tiempo marca una gran diferencia en la vida académica, emocional y social de las personas con dislexia.