Feriado nacional el viernes 10 de octubre: ¿Qué entidades no trabajarán?

El Gobierno nacional ha establecido que el viernes 10 de octubre de 2025 será feriado nacional, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta fecha originalmente se celebra el 12 de octubre, pero se ha adelantado para generar un fin de semana largo y fomentar el turismo interno, según lo dispuesto por la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en uso de las facultades conferidas por el Decreto 614/2025. Entidades que no trabajarán: Excepciones: Implicancias laborales: Es importante destacar que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional con descanso obligatorio. Según el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), si un trabajador presta servicios en este día, corresponde el pago de una remuneración doble. Para los empleadores, es fundamental cumplir con las disposiciones legales, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones. El viernes 10 de octubre será un día de descanso para la mayoría de los trabajadores en Argentina, con algunas excepciones en sectores esenciales. Es una oportunidad para disfrutar de un fin de semana largo, con el objetivo de promover el turismo y el esparcimiento.

Yoko Ono intuía sobre la muerte de John Lennon.

En una entrevista reciente, Yoko Ono compartió información reveladora sobre la muerte del exitoso ex Beatle ybsu ex pareja. Según Ono, ella recibió advertencias de tarotistas y numerólogos sobre el peligro que enfrentaba su esposo, John Lennon, antes de su asesinato en 1980. Según relato, sus asesores espirituales le aconsejaron alejar a Lennon, ya que el tenia su muerte marcada y su destino seria en Nueva York, por lo que ella, lo envió a las Bermudas durante el verano de 1980. Sin embargo, Lennon regresó a la ciudad poco tiempo antes de su trágica muerte, para marcar lo que sería su trágico final. Documental:»One to One: John & Yoko. Este documental dirigido por Kevin Macdonald ofrece una mirada íntima a la vida de John Lennon y Yoko Ono durante su estadía en Nueva York entre 1971 y 1972. El film explora las tensiones que enfrentaron como pareja interracial en una época de gran agitación social, así como su activismo político y su icónico concierto «One to One» en el Madison Square Garden. Música:»Jealous Guy». La famos canción «Jealous Guy» de John Lennon, inicialmente descartada por los Beatles, se convirtió en un himno tras su asesinato en 1980. Lennon la reescribió como una confesión emocional sobre su inseguridad y celos. Aunque no fue lanzada inicialmente como sencillo, con el tiempo se convirtió en una de sus canciones más reconocidas, versionada por más de 90 artistas. Aunque en gran parte de todo el mundo asocian a Lennon, como un amantes de la paz y la naturaleza como uno de sus grande legado y considerado un himno en el mundo su tema «Imagine».

El ‘Che’ Guevara: la vida y legado del revolucionario que marcó la historia del siglo XX»

Ernesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, en una familia de clase media acomodada. Desde joven mostró sensibilidad ante las desigualdades sociales. Su formación en medicina le permitió recorrer América Latina, donde fue testigo de la pobreza extrema, la explotación de trabajadores y campesinos, y las dictaduras militares que dominaban la región. Estos viajes, documentados en su célebre Diario de motocicleta, forjaron su conciencia política y social. Revolución Cubana y consolidación política En 1955, Guevara se unió al Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, para derrocar a Fulgencio Batista en Cuba. Participó activamente en la guerrilla de la Sierra Maestra, demostrando liderazgo militar y compromiso ideológico. Tras el triunfo de la Revolución en 1959, ocupó cargos estratégicos: presidente del Banco Nacional, ministro de Industria y director de programas de reforma agraria, impulsando políticas económicas socialistas orientadas a reducir la desigualdad y modernizar la industria cubana. Pensamiento y legado ideológico El Che fue también teórico. Sus escritos sobre guerra de guerrillas, economía socialista y compromiso revolucionario —como Guerra de guerrillas y El socialismo y el hombre en Cuba— influyeron en movimientos insurgentes en América Latina, África y Asia. Sostenía que la transformación social exigía compromiso activo, disciplina y solidaridad internacional, defendiendo la lucha armada como herramienta para enfrentar estructuras de poder opresivas. Internacionalismo y últimos años. Tras consolidar la revolución en Cuba, Guevara viajó a África (Congo) y América Latina (Bolivia) para fomentar movimientos insurgentes. En Bolivia, fue capturado por fuerzas apoyadas por la CIA y ejecutado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera. Su muerte consolidó su figura como mártir de la causa revolucionaria y símbolo universal de resistencia contra la injusticia y el imperialismo. Impacto y simbolismo contemporáneo. Hoy, la imagen del Che, con su icónica boina y mirada desafiante, trasciende la política para convertirse en un símbolo global de rebeldía, justicia social y lucha contra la opresión. Su figura sigue inspirando debates sobre la ética de la lucha armada, la justicia social y los límites del idealismo revolucionario en el siglo XXI.

Dislexia: visibilizar para incluir

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una fecha clave para generar conciencia sobre este trastorno específico del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y, en algunos casos, el lenguaje oral. En Argentina, se estima que entre el 10 % y el 15 % de la población escolar presenta algún grado de dislexia, según datos de la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) y del Ministerio de Educación. Sin embargo, se calcula que alrededor del 70 % de los casos no están diagnosticados correctamente, lo que provoca retrasos en los aprendizajes y dificultades emocionales innecesarias. La dislexia no tiene relación con la inteligencia, sino con una manera diferente de procesar la información escrita. Por eso, especialistas subrayan que la detección temprana y el acompañamiento pedagógico adecuado son fundamentales para que niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial sin quedar rezagados en el sistema educativo. Entre las señales de alerta más frecuentes se encuentran: En los últimos años, distintas provincias argentinas avanzaron en marcos legales y normativos que reconocen la dislexia como una condición que requiere adaptaciones pedagógicas específicas. Estas pueden incluir más tiempo para leer o escribir, evaluaciones orales, uso de tecnología asistiva, y metodologías de enseñanza multisensoriales. Diversas organizaciones civiles y grupos de familias impulsan campañas de concientización en todo el país para promover una educación inclusiva y libre de estigmas, así como capacitaciones para docentes y personal escolar. La conmemoración del 8 de octubre busca recordar que identificar y acompañar a tiempo marca una gran diferencia en la vida académica, emocional y social de las personas con dislexia.

Preocupación por la creciente ludopatía en niños y adolescentes en Argentina.

La ludopatía infantil y adolescente se ha convertido en una problemática alarmante en Argentina. Estudios recientes indican que el 16% de los jóvenes reconoce haber apostado online, y el 24% considera que los niños de 12 a 16 años son los más afectados por esta adicción. Además, el 19% de los encuestados conoce a alguien en su entorno cercano que padece esta enfermedad . El fácil acceso a plataformas de apuestas online, la proliferación de billeteras virtuales y la posibilidad de falsificar datos biométricos han facilitado que menores participen en actividades de juego de azar, a pesar de estar prohibidas para menores de 18 años . ¿Que es la ludopatía? La ludopatía, también llamada trastorno del juego, es una adicción al juego de azar que afecta a la persona de manera física, emocional y social. Quienes la padecen sienten una necesidad compulsiva de apostar dinero, aunque esto genere consecuencias negativas, como problemas económicos, familiares o escolares. En niños y adolescentes, la ludopatía puede manifestarse a través de apuestas en línea, juegos con monedas virtuales o videojuegos que incluyen elementos de azar, generando riesgo de dependencia, aislamiento y exposición a situaciones de abuso o explotación. Denuncias de abuso en videojuegos. popularesAdemás de la ludopatía, los videojuegos como Roblox y Free Fire han sido señalados por casos de abuso infantil. En agosto de 2025, un hombre fue detenido en Cipolletti, Río Negro, por contactar a un niño de 9 años a través de Roblox y solicitarle imágenes sexuales a cambio de monedas virtuales . Estas plataformas han sido criticadas por no proteger adecuadamente a los jugadores menores de edad, convirtiéndose en potenciales espacios para depredadores sexuales. Medidas de prevención y controles parentales. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado medidas para combatir la ludopatía infantil, como el cierre de nuevas licencias para operadores de apuestas online y el bloqueo de perfiles de redes sociales que promueven el juego. Además, se han lanzado campañas de concientización, como «Cuando apostás al juego siempre perdés», para educar a los jóvenes sobre los riesgos del juego de azar. Los padres pueden utilizar herramientas y aplicaciones de control parental para supervisar el uso de dispositivos y establecer límites claros sobre el tiempo de pantalla, ayudando a prevenir la adicción al juego en línea. Catamarca comienzo a tratar la problemática. En Catamarca, la ludopatía infantil y adolescente ha emergido como una preocupación creciente. La proliferación de apuestas online y videojuegos con elementos de azar ha facilitado el acceso de los menores a estas prácticas, a pesar de las restricciones legales. Para abordar esta problemática, la provincia ha implementado diversas medidas. Marco normativo y medidas implementadas. En diciembre de 2024, se sancionó la Ley N° 5889, estableciendo un marco regulatorio para prevenir y concientizar sobre los juegos y apuestas en línea, con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes. Esta legislación prohíbe el acceso de menores a plataformas de apuestas y establece sanciones para quienes infrinjan estas disposiciones .Además, en noviembre de 2024, se creó el «Plan Provincial de Prevención, Abordaje y Concientización sobre el Consumo Problemático Digital en los Niños, Niñas y Adolescentes», con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre los riesgos asociados al uso indebido de tecnologías digitales. Además iniciativas legislativas y propuestas socialesLa Cámara de Diputados de Catamarca ha avanzado en la discusión de un proyecto de ley que busca regular las apuestas virtuales y el juego online, resultado de la unificación de varias iniciativas legislativas. Este proyecto propone la creación de un registro de jugadores online para restringir el acceso de menores y prevenir la ludopatía en infancias y adolescencias. Por otro lado, la Pastoral Social de la Diócesis de Catamarca ha enviado propuestas a los legisladores provinciales para promover una ley que regule las apuestas online y los juegos de azar, con el fin de impedir el acceso de menores de edad a estos sitios virtuales. La iniciativa también sugiere restringir la publicidad relacionada con estas actividades y denunciar los sitios ilegales para su bloqueo inmediato. Policía de la Provincia y el ciberdelito en las redes. La Policía de Catamarca, a través de la Dirección de Investigaciones Judiciales y su División Ciberdelitos, intensifica su acción frente a la creciente ludopatía en niños y adolescentes en la provincia. El fácil acceso a plataformas de apuestas online y videojuegos con elementos de azar ha convertido esta problemática en una preocupación central para autoridades, familias y educadores. Entre las medidas implementadas, la División Ciberdelitos realiza investigaciones digitales para detectar y desarticular redes que facilitan el acceso de menores a juegos de azar no autorizados. Además, en colaboración con escuelas, se desarrollan charlas educativas para concientizar sobre los riesgos del juego online y fomentar el uso responsable de la tecnología. La policía también habilitó canales de denuncia para la comunidad: los vecinos pueden reportar sitios web, aplicaciones o perfiles que promuevan actividades de juego ilegal a través del correo ciberdelitos.policia.catamarca@gmail.com o la línea telefónica 383-4437523. Estas acciones se enmarcan en la Ley N° 5889, sancionada en diciembre de 2024, que establece un marco regulatorio para prevenir y concientizar sobre los juegos y apuestas en línea, con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes, prohibiendo su acceso a plataformas de apuestas y sancionando a quienes incumplan la normativa. Con estas iniciativas, la Policía de Catamarca busca proteger a los menores de los riesgos asociados a la ludopatía y garantizar un entorno digital más seguro para las infancias y adolescencias de la provincia.